Los bancos europeos crean una empresa para lanzar una moneda estable en euros

Conclusión clave:

Nueve bancos europeos líderes han formado un consorcio para emitir una moneda estable en euros, con el objetivo de lograr la soberanía digital y la innovación en los pagos.

Los Bancos Europeos Lanzarán Una Moneda Estable en Euros

La revolución digital en la banca europea

El panorama financiero europeo está experimentando una transformación, ya que nueve grandes bancos han unido sus fuerzas para crear una moneda estable vinculada al euro. Esta iniciativa representa el desafío más audaz de la región al dominio del dólar estadounidense en los sistemas de pago digitales mundiales y sienta las bases para un cambio radical en la forma en que se mueve el dinero entre empresas, bancos y consumidores.

El consorcio: ¿quién lidera la iniciativa?

El consorcio está formado por ING, UniCredit, CaixaBank, Danske Bank, DekaBank, Banca Sella, KBC, SEB y Raiffeisen Bank International, todos ellos pesos pesados en sus respectivos mercados nacionales. Juntos, han creado una empresa dedicada a ello en los Países Bajos, que solicita una licencia de entidad de dinero electrónico en virtud de la rigurosa normativa de la UE sobre mercados de criptoactivos (MiCA). Esta asociación estratégica pone de manifiesto una fuerte alineación del sector y un interés por la innovación responsable en el ámbito financiero.

La tecnología: estabilidad y velocidad

Respaldada por la tecnología blockchain, la próxima moneda estable en euros promete transacciones rápidas y de bajo coste, así como pagos transfronterizos sin fisuras disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Las monedas están diseñadas para ser programables, lo que significa que pueden ayudar a automatizar los pagos de la cadena de suministro, liquidar valores y mejorar la eficiencia de los negocios internacionales. Cada banco participante ofrecerá servicios relacionados de custodia y monedero, lo que proporcionará confianza y apoyo adicionales tanto a los clientes minoristas como a los comerciales.

Floris Lugt, responsable de activos digitales de ING, destaca el papel fundamental de la colaboración del sector:

«Este desarrollo requiere un enfoque que abarque todo el sector. Es imprescindible que los bancos adopten las mismas normas para ofrecer soluciones de pago digital fiables».

Motivación estratégica: contrarrestar el dominio del dólar estadounidense

Actualmente, más del 99 % del mercado mundial de monedas estables, valorado en 300 000 millones de dólares, está compuesto por monedas vinculadas al dólar estadounidense, con tokens líderes como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) que superan con creces a sus equivalentes en euros, que solo suman 620 millones de dólares. Este nuevo consorcio tiene como objetivo revertir ese desequilibrio, reforzando la soberanía europea en materia de pagos y ofreciendo una alternativa a la infraestructura estadounidense de monedas estables.

Un estudio reciente del Deutsche Bank ha destacado la urgencia de este cambio; muchas economías emergentes dependen ahora de las stablecoins en dólares, lo que presiona a otras regiones para que se adapten o se queden atrás en las finanzas digitales.

Dominio Del Mercado De Las Stablecoins

La capitalización bursátil global de las stablecoins muestra un dominio abrumador del dólar estadounidense frente a una presencia mínima del euro.

Preparación normativa: MiCA ocupa un lugar central

La normativa MiCA, que entrará en vigor a mediados de 2025, establece un marco integral para los emisores de stablecoins. El Banco Central de los Países Bajos supervisará la concesión de licencias, garantizando una sólida protección de los inversores, la transparencia operativa y la seguridad de los entornos digitales. Varias instituciones europeas ya están solicitando permisos MiCA, preparándose para la competencia y la cooperación en este mercado recientemente regulado.

Últimas novedades: anticipando el euro digital del BCE

El lanzamiento de esta stablecoin se produce en un momento en el que el Banco Central Europeo (BCE) impulsa su propia moneda digital del banco central (CBDC), el euro digital. Aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, espera alcanzar hitos importantes para octubre de 2025, los analistas de mercado prevén que el euro digital no estará operativo antes de 2028 o 2029. Este proyecto de moneda estable liderado por los bancos podría salvar esa brecha, ofreciendo a los residentes y empresas de la zona del euro acceso a los euros digitales años antes de la implantación oficial por parte del gobierno.

Hitos históricos: aprovechar los esfuerzos del pasado

Los intentos anteriores de crear stablecoins en euros han tenido dificultades; el token en euros de SG-FORGE, de Société Générale, lanzado en 2023, circula por menos de 60 millones de euros. En junio de 2025, SG-FORGE también introdujo una stablecoin en dólares con poca aceptación. La nueva alianza, al poner en común recursos y credibilidad, busca superar estos modestos comienzos y lograr un verdadero impacto paneuropeo.

Lecciones de iniciativas similares

La colaboración en materia de pagos no es nueva en Europa. La SEPA, lanzada en 2008, armonizó las transferencias bancarias en euros; ahora, el proyecto de stablecoins pretende hacer lo mismo con los activos digitales. ING ya había puesto a prueba redes de pago basadas en blockchain, lo que sugiere que esta iniciativa más amplia se basa en años de proyectos exploratorios.

El cumplimiento de la MiCA garantiza que el consorcio operará dentro de un perímetro regulatorio sólido, lo que ayudará a evitar el fraude, el blanqueo de capitales y el riesgo operativo, problemas que han afectado a algunos proyectos de stablecoins no regulados en otros lugares.

El camino por delante: una solución europea para un desafío global

El consorcio tiene previsto lanzar la moneda estable a finales de 2026, siempre que se obtenga la aprobación reglamentaria y se amplíe la participación a más bancos. La estructura abierta del proyecto invita a otras instituciones a unirse, lo que podría ampliar su efecto de red en el mundo real. Como respuesta europea a las monedas estables en dólares, la iniciativa pretende impulsar los pagos cotidianos y mayoristas, fomentar la eficiencia en todos los sectores y reducir la dependencia del continente de los sistemas monetarios externos.

Conclusión: un momento decisivo para la independencia financiera de la UE

Al unir a los principales bancos, aprovechar la cadena de bloques y adherirse a las normas MiCA, Europa da un salto de confianza hacia la autonomía en los pagos digitales. La próxima moneda estable en euros no es solo una mejora técnica, sino que representa una nueva fase en la evolución financiera del continente, que promete soluciones de pago más rápidas, inteligentes e independientes.

Sources: Reuters, CNBC, Yahoo Finance, Danske Bank, Economic Times, CoinDesk, Blockworks, Ledger Insights